Consejos para Evitar Accidentes Automovilísticos en Navidad.
BENEFICIOS
1- Evitar: Choques y lesiones personales.
2- Reducir: Costos operativos y el estrés al conducir.
3- Siempre: Llegar a sus destinos a tiempo, sanos y salvos.
TEMAS:
A- Cuáles y Cómo Revisar los Componentes de su Vehículo.
B- Ajustes e Interpretación Antes de Conducir.
C- Actividades Mientras Conduce su Vehículo.
1-CUÁLES Y CÓMO REVISAR LOS COMPONENTES DE SU VEHÍCULO.
1) Nivel de líquido en el radiador, con tanque de reboso.
Observe el nivel en el tanque de reboso. El nivel del líquido es correcto entre las marcas Max y Min. Si falta líquido, agregue Coolant de igual color del actual. Nunca añada agua, porque ésta corroe el sistema de enfriamiento (Ver figuras 1 y 2).
Figura 1
Figura 2
2) Condición de la batería.
Es importante que esté limpia, asegurada y con el nivel de electrolito correcto. Esto último sólo aplica a baterías no libres de mantenimiento (Figura 3 no libres de mantenimiento, figura 4 libres de mantenimiento).
Figura 3
Figura 4
3) Nivel de aceite del motor.
Realice las siguientes actividades: Ubique el vehículo en un terreno plano, apague el motor, espere algunos minutos para que el aceite regrese a la parte inferior del motor, saque la varilla, límpiela con una servilleta dura que no tire pelusas, introduzca la varilla hasta el tope, sáquela y observe el nivel del aceite en ella. Si el nivel se encuentra entre las marcas “L” y “F”, está correcto (Ver figuras 5 y 6).
Figura 5
Figura 6
4) Aceite Ideal para el Motor
Si fuese necesario añadir o reemplazar aceite al motor, es importante que sea del SAE y API correcto (Ver figuras 7 y 8). Para ampliar hacer click en la imagen de la figura 7 o aquí
Figura 7
Figura 8
5) Nivel de líquido del freno.
El nivel está correcto entre las marcas MAX y MIN.
Si fuese necesario agregar líquido, es importante que sea del DOT correcto. Para lo cual sólo debe hacer coincidir la calidad DOT indicada en la tapa de la bomba del freno, con la calidad DOT indicada en el recipiente del líquido que agregará (Ver figuras 9 y 10).
Figura 9
Figura 10
6) Nivel de líquido para el guía hidráulico.
Nivel correcto está entre las marcas “L” y “F”. La varilla está integrada a la tapa y tiene dos parámetros: Cold para cuando el motor está frio y Hot para cuando el motor está caliente.(Ver figura 11).
Figura 11
Figura 12
7) Nivel de líquido en la transmisión automática.
El motor debe estar encendido y la palanca de cambios en “P” o “N”. Nivel correcto está entre las marcas “L” y “F”. La varilla que vemos en la figura 12, también tiene dos parámetros: Cold para cuando el motor está frio y Hot para cuando el motor está caliente.
8. Condición de las luces. Las luces deben funcionar correctamente. Ellas alumbran el entorno para conducir el vehículo con seguridad, y además informan o advierten a los demás conductores de nuestra presencia y actividades.
9) Presión del aire en las llantas.
La presión correcta aparece en el marco de la puerta del conductor de los vehículos livianos. Para los vehículos pesados, camiones y tractores, debe buscarla en el manual del conductor (Ver figuras 13 y 14).
Figura 13
Figura 14
NOTA: Ver consejos para el cuidado de las llantas haciendo click en la foto de la figura 13 o aquí.
B- AJUSTES E INTERPRETACIÓN ANTES DE CONDUCIR.
1. Asegure a los demás que vayan con usted (Ver figura 15).
Figura 15
Figura 16
2. Sentado en su vehículo realice las siguientes actividades: Abróchese el cinturón de seguridad; ajuste el apoyo de la cabeza para tocarlo en el centro; y ajuste el volante para que el centro apunte a su pecho. (Ver figura 16).
3. Antes de encender el motor de su vehículo, debe interpretar los indicadores del tablero (Ver figura 17). Para ampliar hacer click en la foto de la figura 17 o aquí
Figura 17
Figura 18
4. Planifique la ruta a seguir: El conductor preventivo escoge la ruta más corta, con menos intersecciones y vías no congestionadas (Ver figura 16).
C-ACTIVIDADES MIENTRAS CONDUCE
1- Siempre que observe animales o vehículos al lado de la carretera por la cual transite, suelte el acelerador y esté listo para frenar (Ver figuras 19 y 20).
Figura 19
Figura 20
2- Antes de llegar a una curva, reduzca la velocidad y evite frenar en ella. (Ver figura 21).
Figura 21
Figura 22
3- Cuando encuentre condiciones difíciles en las vías, como lluvia o neblina; reduzca la velocidad y encienda las luces bajas (Ver figuras 22 y 23).
Figura 23
Figura 24
4- Recuerde que: Comer, beber, leer, conversar por teléfono y maquillarse; son actividades que ponen en peligro vidas y propiedades (Ver figuras 24 y 25).
Figura 25
Figura 26
5- Debe respetar las señales de tránsito. Recuerde que, en cada señal de tránsito, hay sabiduría, esfuerzos y dinero invertido para proteger vidas y propiedades (Ver figuras 26 y 27). Para ampliar ver video “Señales de Tránsito Preventivas” haciendo click en la foto de la figura 27 o aquí.
Figura 27
Figura 28
6- Es importante que nunca mezcle alcohol con volante. Y si fuese indispensable hacerlo, el máximo a ingerir debe ser un trago por hora. Más de un trago le quita facultades que son indispensables para tomar decisiones mientras conduce (Ver figura 28).
7- En toda la trayectoria de su viaje use la “Regla de los dos segundos”. (Del Consejo Interamericano de Seguridad). Su uso le permite mantener una distancia segura con respecto al vehículo que viaja delante de usted. A continuación explicamos su uso.
Ver figura 29. Usted esta conduciendo el automóvil azul y delante transita el rojo, cuando la defensa trasera del vehículo que viaja delante coincida con una señal elegida –en este caso un árbol– usted se dirá: 1101 (mil ciento uno), 1102 (mil ciento dos). Al decir 2, observe la ubicación de la defensa delantera de su vehículo; si coincide con la señal elegida, la distancia de seguimiento es segura. Más información haciendo click en la foto de la figura 29 o aquí
Figura 29
Figura 30
8- Esperando para continuar. La distancia es segura, si puede ver el pavimento detrás de las llantas traseras del vehículo frente a usted (Ver figura 30).
9- Demasiado cerca. El conductor defensivo si observa que alguien le sigue sin guardar la distancia de seguimiento; reduce la velocidad y lo ayuda para que le rebase (Ver figura 31).
De esta forma evitamos los accidentes en los cuales usted frena y otro se estrella en la parte trasera.
Si este caso se produce de noche; reduzca la velocidad, cambie la posición del espejo y ayude al otro conductor para que le rebase (Ver figura 32).
Figura 31
Figura 32
10- En las intersecciones, antes de llegar debe realizar tres actividades: Reducir velocidad, tomar el carril correcto y con las luces direccionales indicar si va a girar (Ver figura 33).
Figura 33
Figura 34
11- En las intersecciones, debe evitar girar desde el carril interior. Esta actividad obstaculiza el tránsito, rompe la fila y aumenta los riesgos de accidentes (Ver figura 34).
12- Durante la noche. Si lo deslumbran, debe realizar tres actividades: Reducir velocidad, poner las luces bajas y guiarse por la línea y borde de la derecha (Ver figura 35).
Figura 35
Figura 36
13- Rebase sólo cuando sea Indispensable, seguro y de Ley. Debe evitar realizar actividades riesgosas como la que vemos en la figura 36.
14- Conduciendo vehículos con transmisión manual. Antes de empezar a descender una pendiente, ubique la transmisión en un cambio igual al que necesita para ascender (Ver figura 37).
Figura 37
Figura 38
15- Y conduciendo vehículos con transmisión automática. Antes de empezar a descender, si la pendiente es promedio, ubique la transmisión en L2, muy inclinada elija L1 (Ver figura 38).
La aplicación de estos conocimientos garantizan: Llegar a sus destinos a tiempo, sanos y salvos.
Nota: Navidad Sin Accidentes, es un resumen del “Manual de Manejo Defensivo”. Si desea seguir ampliando sus conocimientos, haga click en el botón para que descargue el manual mencionado.
Figura 23
En condiciones de neblina o lluvia es importante bajar la velocidad ,encender las luces intermitentes si es necesario y tener una mayor atención debido ala poca visibilidad y menos adherencia al frenado debido ala humedad y poder encontrarnos con vehículos malogrados, animales ,personas, etc
Figura 23
En condiciones de neblina o lluvia es importante bajar la velocidad ,encender las luces intermitentes si es necesario y tener una mayor atención debido ala poca visibilidad y menos adherencia al frenado debido ala humedad y poder encontrarnos con vehículos malogrados, animales ,personas, etc